Hace ya tiempo encontré en la página lanas y ovillos el patrón del cerdito negro, el alter-ego de Ryoga (para quien no conozca la historia, Ryoga es un chico que se cayó en una poza mágica donde antes murió ahogado un cerdito y ahora se transforma en él cada vez que se moja).
Con la llegada del verano (y de las vacaciones) me animé por fin a tejerlo. Me resultó un poco pesada la realización del cuerpo, con lo que dejé el proyecto a medias, hice otra serie de cosas y, al final, lo terminé. Seguí el patrón de lanas y ovillos excepto en que, como tengo niños pequeños en casa, no le puse ojos de seguridad, sino que tejí una piña de puntos dobles que luego doblé sobre sí misma y cosí a la parte blanca. Los ojos quedan más bonitos de la otra forma, pero la seguridad manda.
También usé lana de un tono más fuerte de rosa para el hocico y las patas, pero es que era la que tenía.
Si os fijáis en la foto del original veréis que hay otra diferencia con el mío. Éste es mi p-chan:
Y su pañuelo no es como el que proponían en el patrón. Básicamente es la misma idea aunque después de tres intentos (fallidos y deshechos) anteriores, decidí adaptarlo.
El pañuelo original tiene forma de pico, anudado en la parte de arriba del cuello. Intenté hacerlo a dos agujas, pero por mucho que lo intenté para que le diese para atarlo alrededor del cuello quedaba arrugado y parecía un cerdo con otro amarillo alrededor del cuello. La modificación del patrón original es ésta:
Comienzo con las 7 cadenetas que proponen.
Vuelta 1: 2 cadenas que sustituyen el primer MPA, 1 MPA, 1PA, 1PDA, 1PA, 2MPA. (esto lo hice para que tomase forma redondeada en el extremo)
Vuelta 2: 2 cadenas, 1 MPA, 1PA, 1PDA, 1PA, 2MPA.
Vueltas 3 y 4: 3 cadenas, 6 PA.
Vuelta 5: hacemos 7 cadenas y enganchamos al último punto de la vuelta anterior con un punto deslizado.
Vuelta 6: 3 cadenas y otros 6 PA en las cadenas de la vuelta anterior.
Vueltas 7-31: 3 cadenas, 6 PA.
Vueltas 32 y 33: 2 cadenas, 1 MPA, 1PA, 1PDA, 1PA, 2MPA.
En la última vuelta cerramos con un punto deslizado, cortamos y ocultamos el hilo sobrante.
Hice la presilla para así pasar un extremo por dentro de ella y de esta manera no hay que hacer nudo ni coser el pañuelo. Además, gracias a la forma redondeada, quedan las dos puntas similares a las de un pañuelo anudado.
Para terminar le bordé adornos con forma de "T" y rayas con lana negra de forma aleatoria como en el pañuelo del manga original.
No hay comentarios:
Publicar un comentario