La historia es que me apetecía muchísimo hacer esa mochila y no quería renunciar a ella, así que le di una segunda oportunidad. Se la coloqué a mi hijo mayor en la espalda (que también tiene cinco años y tampoco es lo que se dice pequeñito) y no quedaba tan pequeña ni tan ridícula como a mí me parecía a simple vista. Por eso decidí continuar (total, para deshacer siempre hay tiempo) y al final la terminé. Ha quedado genial.
Como os conté, el patrón original es de Red Heart y está en inglés. En Hasta el monyo de patrones en inglés está la traducción al español, pero tiene ciertos fallos (para mí que de edicción: se repiten vueltas sustituyendo a otras), con lo que decidí ir siguiendo los dos patrones (mis conocimientos de inglés me dan para poco más que eso pero, oye, algo es algo). No voy a repetir el patrón entero (que para eso ya está en Hasta el monyo y muy bien explicado), sólo voy a rehacer las vueltas que no están para aquellos que no tengan suficiente nivel de inglés o no les apetezca ponerse a ello. Empezamos:
Parte delantera:
Vuelta 2: cadena, 2 pb en el primer punto, un pb en cada uno de los siguientes excepto en el último, que son 2 pb. Girar. Quedan 22 puntos
Parte de atrás:
En este no es un fallo, es una modificación. Los botones que yo iba a poner eran bastante más grandes que los que salían en la foto. Tened esto es cuenta a la hora de hacer el ojal de la vuelta 47. A mí me tocó deshacerla cuando caí en que mis botones no iban a pasar por ese agujerín. Yo hice dos cadenas y salté dos puntos y fue suficiente. Tened en cuenta los puntos que habéis saltado para recuperarlos en la 48.
Vuelta 53: cadena, pb en cada uno de los puntos de la vuelta anterior. No cerrar.
Puntitos:
Tampoco es un fallo. Pero lo cierto es que para que queden redondos y planos, hay que echar los puntos que pida la lana. Parece que mi lana negra era un pelín más gordita que la que ellos proponen y con 8 varetas o puntos altos no llegaba a cerrar el círculo, así que eché 12 y quedaron fenomenal.
Correas de la parte inferior:
Se ve rápidamente que ha habido algún problema al editar la correa derecha. Sólo hay que seguir las indicaciones de la primera vuelta. Luego, de la 2 a la 7, las vueltas de la correa izquierda son las mismas.
Correas de la parte superior:
Vuelta 77: repite vuelta 70
Vuelta 83: cadena, dos puntos juntos dos veces. Girar. Quedan 2 puntos
Como veréis no son muchos los fallos, pero a veces sí los justos para volverte loca si no dominas mucho el tema. Espero que a alguien le sea de ayuda.
La parte delantera. Cambié los ojos por unos botones de tamaño medio
La parte de atrás. Los tirantes de arriba salen juntos y se bifurcan.
Hay que fijarse mucho, pero se aprecia que los tirantes no van enteros de arriba a abajo. Los de abajo llevan unas presillas por las que pasan los de arriba. Llevan dos ojales a diferentes alturas para regularlos con los botones.